Kinesbel: Centro Sanitario autorizado por la Consejería de Salud con el nº de expediente 29355. Clínica de Fisioterapia y medicina estética.
FISIOTERAPIA
Podólogo
Eliminación de tatuajes
Un proceso seguro.
La realización de un tatuaje consiste en introducir partículas de pigmento de tinta bajo la piel. Para eliminar dichos tatuajes, la tecnología láser lo que hace es actuar directamente sobre estas partículas de tinta que absorben la energía y estallan fragmentándose en otras de un tamaño mucho más pequeño, conservando la piel intacta. Se trata de un procedimiento seguro para la piel, sencillo y eficaz.
Podólogo
Para eliminar un tatuaje se necesitan entre 6 y 8 sesiones, En Kinesbel realizaremos una evaluación personalizada a cada paciente ya que hay distintas variables que condicionan los resultados, como la antigüedad, profundidad del dibujo, cantidad y tipo de tintas utilizadas, color de piel y localización corporal, entre otros.
En ocasiones, para quitar tatuajes en grandes áreas, en pieles muy sensibles o en aquellas personas con una alta sensibilidad al dolor, se puede aplicar una pomada anestésica antes del tratamiento, con el fin de atenuar las posibles molestias. De cualquier manera, la tecnología láser para la eliminación de tatuajes es una técnica prácticamente indolora y que apenas produce molestias.
Sin riesgos.
En pocas sesiones
Sin dolor.
Última tecnología
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELIMINACIÓN DE TATUAJES CON LÁSER
Es necesario realizar una evaluación personalizada de cada paciente ya
que hay distintas variables que condicionan los resultados:
Color del tatuaje:
- Tinta de color negro y azul oscuro: son los que
mejor responden a la eliminación de los tatuajes, y por ello los que menos sesiones necesitan.
- Tinta de color rojo: este color
responde bien al laser pero es algo más resistente que los negros
- Tinta de colores azul claro, verde, amarillo y tonos mixtos: dependen
de la cantidad de pigmento absorbido por tu piel y de la cantidad de titanio o zinc empleada, que son los pigmentos más difíciles
de eliminar.por lo que pueden conllevar alguna sesión más.
Tipo de tatuaje:
Otro de los aspectos que tendrá en cuenta nuestro personal
sanitario a la hora de eliminar tu tatuaje es el tipo de tatuaje realizado.
- Maquillaje permanente (Micropigmentaciones): Si la ha
realizado un profesional, la micropigmentación es sencilla de eliminar. En unas tres sesiones suelen ser eliminadas. Sin embargo,
si es profunda su eliminación es más costosa.
- Tatuaje aficionado: Este tipo de tatuajes se suelen realizar con tintas menos estables,
así pues, la cantidad de pigmento es menor y más superficial. Precisa una media de 6 sesiones para su completa eliminación.
- Tatuaje
profesional: Requieren un mayor número de sesiones, en torno a 10, debido a la gran permanencia de los pigmentos empleados, mayor
densidad y profundidad.
- Tatuajes traumáticos: son frecuentes tras los accidentes de tráfico, debidos a la abrasión del asfalto sobre
la piel. Se eliminan fácilmente tras una o dos sesiones.
Color de piel:
El láser responde mejor en las pieles de tono más claro. Cuanto
más oscuras sean las pieles, más sesiones serán necesarias para quitar un tatuaje.
Localización corporal del tatuaje:
La cabeza,
el cuello, el escote femenino y la muñeca son zonas en las que la piel es más fina y por lo tanto la tinta está más cerca de la superficie.
En estas zonas se precisan un menor número de sesiones.
En zonas como brazos, piernas y espalda, la piel es más gruesa y la tinta
se encuentra a una mayor profundidad, por lo que se necesita realizar un mayor número de sesiones.
CUIDADOS QUE NECESITA LA PIEL
TRAS CADA SESIÓN
Una vez finalizada la sesión se aplicará una pomada antibiótica cubriéndola con una cura oclusiva. Esta cura debe
realizarse diariamente hasta que la piel se recupere completamente. La zona tratada puede mostrar una ligera inflamación e incluso
en ocasiones, ampollas pequeñas producidas por la explosión del pigmento bajo la piel. Todas ellas desaparecen al poco tiempo.
Es
posible que después del tratamiento se produzca una sensación de escozor o quemadura, aunque generalmente desaparece después de unas
horas.
Aplíquese frío, le ayudará a reducir las molestias y disminuirá la hinchazón y el enrojecimiento.
Evite frotar o
rascar la zona que ha sido tratada.
Aplicar la pomada de tratamiento cada 8 horas, de 5 a 7 días.
Aplicar una crema regenerante
2 veces al día hasta que la cicatrización se haya completado.
Procure evitar baños, duchas muy calientes, saunas y ambientes
calurosos durante estos días posteriores a su tratamiento.
Utilice un jabón neutro para lavar la zona tratada. No frote ni use
esponjas ásperas sobre estas áreas. Secar con una toalla limpia presionando suavemente sobre la zona y sin arrastrar inmediatamente
después del lavado.
La zona tratada puede descubrirse después de una semana, siempre y cuando se evite la exposición solar. Deberá
aplicarse sobre la piel tratada una crema a base de rosa de mosqueta.
Entre la primera sesión y la siguiente debe transcurrir
al menos un mes y medio para que el organismo pueda regenerar la piel y a su vez el sistema linfático realice la expulsión del pigmento
fragmentado en la sesión anterior.
El número total de sesiones necesarias para la eliminación de un tatuaje varía en función
del color y profundidad del mismo, así como del tipo de pigmento empleado. Por lo general son necesarias un mínimo de 6-8 sesiones.
Si el tatuaje es profesional y/o policromado se requerirá un número mayor de sesiones.