Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al
corazón. Las más habituales son las de los miembros inferiores.
Se producen
por una alteración de las válvulas venosas, dispositivos situados dentro de la luz de la vena en forma de un doble nido de golondrina
que permite el flujo unidireccional de la sangre en dirección al retorno cardíaco y, a su vez, impide el reflujo de esta a la
periferia (reflujo venoso retrógrado). Las várices se forman cuando las válvulas venosas no cierran bien, entonces la sangre comienza
a acumularse en las venas, haciendo que se hinchen. Las varices se pueden encontrar en otros sitios como el esófago (várices esofágicas),
región anal (hemorroides) o en testículos (varicocele). Siempre son dilataciones venosas.
Factores que influyen en su desarrollo:
Ante una propensión hereditaria, existen numerosas circunstancias que además favorecen el desarrollo de varices como son:
La obesidad. Unas piernas de contextura gruesa requieren mayor aporte sanguíneo por parte de las arterias, que luego tiene que ser
drenado por las venas, lo que favorece la sobrecarga de estas y el fallo precoz.
El sedentarismo. La bomba impulsora del retorno venoso
son la almohadilla plantar y los músculos de las piernas; como el sedentarismo no favorece la contracción muscular ni la puesta en
funcionamiento de la almohadilla plantar, se provoca un mayor estancamiento de sangre y una mayor sobrecarga valvular, lo que facilita
la aparición de las varices.
Trabajos prolongados de pie. Al igual que en el caso del sedentarismo, hay poco ejercicio muscular
y, además, el sistema de retorno debe trabajar siempre en contra de la gravedad.
Los anticonceptivos provocan retención de líquidos
y también favorecen, de forma específica, el fallo de las válvulas de las venas reticulares. Muchas mujeres notan cómo los cambios
hormonales a lo largo del ciclo cambian la morfología de sus venas y muchas de ellas tienen claro que, coincidiendo con la toma de
anticonceptivos, empezaron a desarrollar telangiectasias (arañitas superficiales).