>
artrosis-artritis-reuma001009.gif
artrosis-artritis-reuma001008.gif
artrosis-artritis-reuma001007.gif
artrosis-artritis-reuma001006.gif
artrosis-artritis-reuma001005.gif
artrosis-artritis-reuma001004.gif
Volver a FISIOTERAPIA
Artrosis, artritis, reuma

          Esta enfermedad generalmente es benigna. Padecer artrosis no representa una invalidez. El proceso es lento y la mayor parte de las veces no es agresiva.

 

          El desarrollo de ésta puede ser mucho más lento si se restablece el equilibrio entre las demandas mecánicas articulares y la capacidad funcional de la articulación. La educación sanitaria debe enseñar al paciente a vivir de acuerdo a sus articulaciones, a prevenir posturas incorrectas, sobrecargas y a realizar ejercicios adecuados.

          Como primera medida se debe realizar reposo cuando se esté con un episodio de dolor, en la noche se debe descansar por lo menos 8 horas, intercalando descansos en el transcurso del. La inmovilización por largo tiempo no es recomendable ya que favorece el aumento de la artrosis.

          En lo que tiene que ver con el peso, la obesidad empeora los síntomas. En la artrosis de rodilla usar un bastón es una buena medida para descansar la articulación en él.

          El objetivo de la fisioterapia es disminuir el dolor y la capacidad funcional articular, la fisioterapia se apoya principalmente en el uso de calor y en un programa de ejercicios activos y/o posturales. El calor que se aplica puede ser de diferentes tipos, como el infrarrojo, la diatermia, la parafina líquida, o bolsas de agua caliente. En pacientes que sean portadores de artroplastias con componentes metálicos o en aquellas zonas con mala irrigación o algún trastorno de sensibilidad su uso está contraindicado. En algunos casos el calor aumenta el dolor y el frío aplicado de forma local puede ser un buen analgésico.

artrosis-artritis-reuma001003.jpg
artrosis-artritis-reuma001002.jpg
artrosis-artritis-reuma001001.jpg
Kinesbel
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA