>
¿Qué es la Incontinencia? Es la pérdida repetida e involuntaria de orina y/o
materia fecal a lo largo del día. ¿Quienes la sufren?
Entre un 3 y un 7% de la población padece incontinencia, aunque la mayoría no acuden al médico por vergüenza o por desconocimiento
de las técnicas actuales. Es más frecuente en:
- Mujeres deportistas. Tipos de incontinencia
- Incontinencia urinaria de esfuerzo. ¿Cuales son las Causas?
- Alteraciones o pérdida de fuerza de los músculos del suelo pélvico o esfínteres. ¿Tiene Cura? El tratamiento dependerá del tipo y causa de la incontinencia.
En general puede resumirse en los siguientes tipos: - Modificación de los hábitos
de vida relacionados con la incontinencia. ¿En que consiste la fisioterapia para la reeducación
de la incontinencia? - Elaboración de la historia clínica y examen físico del
paciente (para determinar el tipo de incontinencia). ¿Qué es el biofeedback?
Es una técnica nada molesta para el paciente que se realiza a través de un aparato conectado a un ordenador, mediante la cual el paciente
aprende a utilizar de forma correcta la musculatura pélvica. Resultados del tratamiento
El éxito del tratamiento, en todas las incontinencias que no están causadas por enfermedades neurológicas o alteraciones orgánicas,
está garantizado en prácticamente el 100 % de los casos. ¿Sabe usted si tiene incontinencia urinaria? Tómese un tiempo y hágase
una auto evaluación: 1. ¿Alguna vez ha tenido una experiencia de perdida de
orina repentina en el sueño o vigilia?
7. Cuando sale de su casa o de viaje le preocupa que pueda suceder algún accidente y no tener un baño a la mano?
No cabe duda de que es una de las patologías
que más altera la calidad de vida del paciente, no por su gravedad, sino por la repercusión social que puede experimentar quien la
padece.
Curiosamente los médicos le han dado poca importancia y muchos de ellos
ignoran todavía las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de las que se dispone en la actualidad.
- Durante el embarazo y post-parto.
- Durante la menopausia.
- En los ancianos.
- Inestabilidad de la vejiga.
- Mixta entre las dos anteriores.
- Incontinencia anal.
- Después de intervenciones quirúrgicas.
- Partos múltiples o difíciles.
- Cambios hormonales.
- Algunas enfermedades neurológicas como demencias, esclerosis
múltiple y accidentes cerebro vasculares.
- Patologías de los sistemas urinarios
y digestivos.
- Fármacos.
- Cirugía reparadora o protésica.
- Fisioterapia para la reeducación de las
incontinencias utilizando entre otras técnicas el biofeedback y la electroestimulación.
- Se ayuda al paciente
a tomar conciencia de la musculatura implicada en la reeducación, mediante ejercicios y el biofeedback.
- Fortalecimiento de la musculatura a través de los ejercicios y de la electroestimulación.
- Ayuda a controlar y mejorar los hábitos de vida que influyen negativamente en la incontinencia.
El biofeedback
ha tenido un gran impacto sobre la incontinencia debido a la facilidad de su uso y al alto grado de éxito. Aun cuando varíe el tiempo
de tratamiento, en muchas personas pueden restablecerse la continencia en pocas semanas.
La gran ventaja que indudablemente presenta ésta técnica es que no importa cuanto tiempo lleve alguien con la incontinencia, ya que
tienen el mismo porcentaje de cura tanto una persona que padezca la incontinencia desde hace 20 años, como una que la sufra desde
hace 1 año.
2. ¿Alguna vez ha perdido orina al toser,
estornudar, reír, correr, brincar o algún otro esfuerzo?
3. Ha experimentado
frecuentemente una urgencia repentina e inmediata de ir al baño?
4. Ha notado
algún cambio en la frecuencia de ir al baño?
5. Va al baño más de 8 veces al
día?
6. Se despierta más de 2 veces en la noche para ir al baño?
Si ha respondido afirmativamente a 3 o más preguntas, venga a vernos y le haremos una evaluación inicial sin compromiso.